domingo, 21 de octubre de 2012

¿Qué tanto poder tiene un alcalde?


En DECIDE queremos ayudarte a conocer lo que pueden hacer los alcaldes, sabiendo esto ya no serás presa de promesas que abundan en cuestiones irrealizables. Por eso, les invitamos a leer el siguiente esquema en que se encuentran resumidas aquellas disposiciones legales que rigen el ejercicio del cargo de alcalde en nuestro país:




1. Concepto: “El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y en tal calidad le corresponde su dirección, administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento” (art. 56)

2. Estatuto jurídico: Se norma por la ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la que determina la autoridad del alcalde.

3. Características.

3.1. Tiene el doble carácter de autoridad electa y funcionario público.
3.2. Para efecto de la normativa administrativa, se le considera el jefe de servicio.
3.3. El alcalde es elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejales. (art. 57)
3.4. El mandato del alcalde dura 4 años, pudiendo ser reelegido. Comienza el 6 de Diciembre, mientras que la elección debe realizarse la última semana de Octubre. (art. 58 concordado con el 83)

4. Los requisitos para el cargo son: (art. 57 concordado con el 73)

4.1. Ser ciudadano con derecho a sufragio (Chileno mayor de 18 años no condenado a pena aflictiva).
4.2. Saber leer y escribir (haber cursado enseñanza media).
4.3. Tener residencia en la región a que pertenezca la respectiva comuna (basta con viviendas o negocios para acreditarlo).
4.4. Tener su situación militar al día.
4.5. No estar afecto a alguna inhabilidad que establece la ley.
4.6. No tener dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales.

5. No podrán ser candidatos a alcalde o concejal: (art. 74)

5.1. Autoridades políticas o de exclusiva confianza del Presidente de la República.
5.2. Funcionarios de la administración pública.
5.3. Tener contratos con la municipalidad o litigios pendientes con la misma.
5.4. Personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva.

6. Prohibiciones e inhabilidades:

6.1. Ejercer facultades o atribuciones de las que no está legalmente investido. (art. 6 y 7 CPR)
6.2. El cargo será incompatible con el ejercicio de cualquier otro empleo o función pública retribuido con fondos estatales. Salvo empleos o funciones docentes hasta por 12 horas semanales. (art. 59, inc. 1)
6.3. Los funcionarios regidos por las leyes n° 18.834, 18.883, 19.070 y 19.378 podrán pedir permiso sin goce de sueldo para ejercer la alcaldía. (art. 59, inc. 2)

7. Causales de cesación del cargo: (art 60)

7.1. Perdida de la calidad legal de ciudadano.
7.2. Inhabilidad o incompatibilidad sobreviviente.
7.3. Remoción por impedimento grave.
7.4. Renuncia por motivo justificado, aceptada por los 2/3 de miembros en ejercicio del Concejo.
7.5. Notable abandono de deberes.
7.6. Contravención grave de los principios de probidad administrativa.

8. Atribuciones privativas del alcalde: (art. 63)

8.1. Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad.
8.2. Proponer al Concejo la organización interna.
8.3. Nombrar y remover a los funcionarios de sus dependencias.
8.4. Administrar recursos financieros.
8.5. Administrar los bienes nacionales de uso público.
8.6. Otorgar, renovar y poner término a permisos.
8.7. Coordinar con los servicios públicos las acciones de estos en el territorio comunal.
8.8. Someter a plebiscito las materias de administración local.
8.9. Velar por la observación del principio de probidad administrativa dentro del municipio y aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia.

9. Atribuciones que requieren consulta al Concejo: (La opinión del Concejo no es vinculante)

9.1. Cambio en el orden de subrogación. (art. 62)
9.2. Lo relacionado con la designación de delegados. (art. 68)

10. Atribuciones que requieren acuerdo del Concejo: (art. 65)

10.1. Aprobar plan de desarrollo comunal y el presupuesto municipal.
10.2. Aprobar plan regulador.
10.3. Establecer derechos por los servicios municipales y por los permisos y concesiones.
10.4. Aplicar los tributos que graven actividades o bienes que tengan una clara identificación local.
10.5. Adquirir, enajenar, gravar, arrendar por más de 4 años o traspasar a cualquier título, el dominio o mera tenencia de bienes inmuebles municipales o donar bienes muebles.
10.6. Expropiar bienes inmuebles para dar cumplimiento al plan regulador.
10.7. Otorgar subvenciones y aportes a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, y ponerles término.
10.8. Transigir judicial y extrajudicialmente.
10.9. Celebrar los convenios y contratos que involucren montos iguales o superiores al equivalente a 500 UTM.
10.10. Otorgar concesiones municipales, renovarlas y ponerles término.
10.11. Dictar ordenanzas municipales.
10.12. Omitir el trámite de licitación pública en los casos imprevistos urgentes u otras circunstancias debidamente calificadas.
10.13. Convocar, de propia iniciativa, a plebiscito comunal.
10.14. Readscribir o destinar a otras unidades al personal municipal de la unidad de control y los juzgados de policía local.
10.15. Otorgar, renovar, caducar y trasladar patentes de alcoholes.
10.16. Fijar horario de funcionamiento de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas existentes en la comuna.
10.17. Otorgar patentes a las salas de cine destinadas a la exhibición de producciones cinematográficas de contenido pornográfico. 



CYF

No hay comentarios:

Publicar un comentario