jueves, 6 de septiembre de 2012

No "cachamos nada" de Política


En Chile endiosamos a las encuestas. A otras les damos un trato especial, como el caso de la encuesta CEP, que es “la biblia” de las candidaturas presidenciales.

Si bien no se deben tomar literalmente, son una herramienta importante a la hora se conocer la opinión de algún segmento de la sociedad en un momento determinado. Junto a otros métodos -como el conteo de apariciones de un político en los medios de comunicación-son determinantes para decidir si un precandidato a presidente o alcalde dice “ok, echémosle adelante a la campaña” o bien bajarse de la carrera.

Y ya que estamos hablando de campañas electorales, el último sondeo realizado por el INJUV nos entrega datos lapidarios: la mitad de la juventud chilena –entre 18 y 30 años- no tiene idea de política. Así de sencillo. Ni del sistema binominal, ni de la cantidad de años que transcurren entre una elección y otra y menos de sus candidatos.

Para seguir deprimiéndonos, del restante 50% sólo la mitad conoce relativamente de Política. Osea, un cuarto de la juventud chilena tiene un poco de cultura general sobre lo que ocurre en el país, ya que llamar a este cuarto “expertos” es dudoso. Desglosemos un poco.

Sobre el sistema electoral, el 54% de los jóvenes no sabe cuál se usa para elegir al presidente, mientras que un 22% cree que se utiliza el famoso binominal. El 60% de los encuestados tampoco sabe cuál se usa para la votación de diputados y senadores.

Otro 15% piensa que el sistema binominal es para elegir a alcaldes. Sobre el número de diputados que hay por distrito, solo un 12% de nuestra juventud-divino tesoro-respondió correctamente: dos. Otro 12% dijo que sólo uno, otra minúscula cifra dijo que tres, cuatro o cinco,  pero un preocupante 65% confesó no tener idea.

¿Cómo se distribuye esta incultura? 50-50 entre Santiago y regiones, pero en algunas preguntas el conocimiento es levemente superior en provincias. Lo mismo para hombres y mujeres: las respuestas son similares.


La parte final del sondeo consulta sobre la cantidad de diputados y senadores que los encuestados pueden mencionar y de la cantidad de horas a la semana que se destinan para hablar de política. Como ya sabemos la respuesta, vamos a la solución del problema: Una formación de conocimiento en política desde abajo, partiendo en grupos pequeños, es el objetivo de DECIDE. En momentos que nos preparamos para las campañas municipales, independiente de todo el presupuesto invertido por los candidatos, hay que preguntarse primero ¿Qué pasa con los receptores?

¿Qué sucede con nuestra juventud? No hablemos que no se sienta representada, si no que hay que cultivar el interés. La Política es un gusto adquirido, y quien logra aprender sobre el sistema que nos gobierna llega a disfrutarlo.

Aquí aparece DECIDE: el objetivo es decirle no solo a la juventud, si no que a la dueña de casa y al padre de familia que la democracia es tuya. Estos señores políticos -que parecen tan desconectados de los intereses ciudadanos-, fueron puestos por nosotros ahí consciente o inconscientemente. DECIDE quiere aprovechar este período electoral para aportar a este cambio de mentalidad y que, para las próximas elecciones presidenciales, más allá del gusto por los candidatos, los próximos sondeos muestren un mayor interés en la Política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario